Publicado por
Felipe
comentarios (0)
el valor percibido es la diferencia que aprecia el cliente entre el total de ventajas (valor total) y el total de costos, que muestra una oferta de una compañia o empresa con respecto de las demas ofertas alternativas.

el valor total es el valor monetario percibido de las ventajas que le ofrece un bien o servicio al consumidor, estas ventajas son: economicas, funcionales, psicologicas.
El valor percibido por el cliente se basa en la diferencia entre lo que recibe y lo que entrega el cliente.
por otro lado tenemos el COSTE TOTAL que como señala Adam Smith " el precio real de cualquier oferta incluye la fatiga y el trabajo de su adquisision" asi que el cote total incluye costos como el tiempo empleado en la compra, costo de energia empleado en la compra y los costes psicologicos.

¿como aumentar el valor de una oferta?
una empresa puede aumentar su valor percibido mejorando el producto, los servicios que ofrece, el personal o los beneficios de su imagen, esto en cuanto al valor total, pero tambien costos temporales, energeticos, psicologicos y por ultimo puede reducir los costos economicos.
Publicado por
Felipe
comentarios (0)
los profesionales del marketing tienen estar atentos a las oportunidades y deben contar con los medios para obtener la informacion, como, demanda continua del producto, que grupos demandan el producto.
la informacion se obtiene a partir de:
la eficacia con la que funciona el sistema de informacion de marketing depende de tres factores:
la informacion se obtiene a partir de:

- El sistema de datos interno de la empresa
- Inteligencia de marketing
- Investigacion de marketing
la eficacia con la que funciona el sistema de informacion de marketing depende de tres factores:
- la naturaleza y calidad de los datos disponibles.
- la forma en que se procesan los datos para obtener informacion utilizable
- la capacidad de los operadores del sistema y de los gerentes que usan la salida para trabajar juntos.
los objetivos de un SIM son:
- identificar oportunidades de mercadeo.
- probar los componentes de la estrategia de marketing.
- evaluar la estrategia de Marketing.
Publicado por
Felipe
comentarios (0)
Micro empresariosde Bucarmanga y del mundo, hoy los vengo a invitar paraquesus empresastengan un crecimiento rentable, ampliandola cuota de sus clientes y consiguiende su fidelidad. empezare por mostrarles como la interaccion entre los CLIENTES, EMPRESA Y COLABORADORES, con la BUSQUEDA DELVALOR, CREACION DEL VALOR Y ENTREGA DEL VALOR

El termino busqueda del valor nos hace referencia a como una empresa puede indentificar nuevas oportunidades para generar valor, creacion del valor hace referencia a como una empresa puede crear nuevas oportunidades para generar valor, y la entrega del valor hace refrencia en como una empresa puede hacer uso de sus capacidades e infraestructura para entregar la nueva oferta de valor de forma mas eficaz.
Publicado por
Felipe
comentarios (0)
si queremos que nuestra empressa tenga un buen enfoque en marqueting, debemos saber que quiere y necesita los mercados selecionados para satisfacerlos con mayes eficiencia que nuestra competencia, esto quiere decir precentar la mejor oferta que satisfaga nuestro mercado.
El marketing relacional, el marketing integrado, el marketing interno y el marketing social.
Todo esto nos lleva a reflexionar sobre la importancia del marketing holistico que nos pronone KOTLER lo cual incluye 4 conceptos claves.

- El marketing de relaciones se basa en establecer relaciones duraderas y mutuamente beneficiosas con los consumidores, proveedores, distribuidores y otros socios de marketing para conservar el negocio y hacerlo crecer a largo plazo.
- El marketing integrado se enfoca en diseñar las actividades, de realizar programas de marketing y de integrarlos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes.
- El marketing interno se encarga de contratar, entrenar y motivar al personal adecuado para servir a los clientes.
- marketing de responsabilidad social. las empresas que se guían por este concepto, toman en cuenta las implicancias éticas, ambientales y sociales de sus decisiones y se preocupan del bienestar del consumidor y de la sociedad no sólo en el corto plazo sino también a largo plazo.